jueves, 19 de mayo de 2011

Prensa escrita y prensa digital

Se conoce como prensa a los medios escritos de comunicación masiva o periódicos, que transmiten las noticias locales y/o internacionales; que interesan a la ciudadanía y que tienen un importante rol como formadores de opinión.
Algunas diferencias entre los dos diferentes tipo de prensa, lo podemos ver en el siguiente recuadro:
                   Prensa Escrita                                                      Prensa Digital

Uno para muchas personas.
Información disponible para muchas.
Impresa en papel.
Presenta múltiples recursos multimedia.
Uso de colores generalizado: blanco y negro.
Uso del color: recurso vital.
Informaciones delimitadas según el país.
Acceso a la información del mundo.
Producción, 60% del costo manufactura y producción.
Producción, 95% es conocimiento, el capital humano, principal recurso.
Los viejos se desechan y hay una hora de cierre.
Los viejos permanecen como base de datos y hay actualizaciones constantes.
No permite interactividad real.
Hay interactividad usuario-medio.
Almacenamiento en archivo físico.
Almacenamiento digital.


Las nuevas tecnologías y la prensa, están muy relacionadas. En la prensa escrita vemos hoy día que tiene un notable poder informativo, aunque compartido cada vez más con los nuevos medios tecnológicos de comunicación. Debe competir con la radio y televisión, que tienen la virtud de transmitir la noticia prácticamente al instante de producirse. Las nuevas tecnologías han reducido su papel en el campo de la comunicación, por otro lado, han facilitado que los modernos diarios salgan a la calle después de un largo proceso tecnológico.
La prensa digital, rompe con la comunicación lineal y unidireccional, cambiando aspectos de la presa escrita. Muestra una abundante información dando acceso a las fuentes originales y valorando la información. Opina y cuenta con la opinión de los lectores y de este modo actualiza sus contenidos.
Por otro lado, la prensa se puede utilizar como recurso didáctico en la escuela. Un recurso puede ser el análisis de los medios en las instituciones educativas y su integración en los procesos de enseña/aprendizaje, ya que permite iniciar a los alumnos en los hábitos de lectura informativa y crítica. Su lenguaje se puede utilizar como medio de expresión, como objeto de estudio, o como auxiliar didáctico.




En definitiva, la prensa como recurso didáctico y estrategias para el análisis, puede abarcar muchas actividades para que los niños aprendan algunas funciones que tiene este medio y así trabajar con ellos distintos objetivos. Ejemplos de algunas actividades:
-          El banco de noticias: recreación de los textos periodísticos por parte de alumnos, recortando titulares, textos, fotografías, elementos gráficos, etc. para realizar montajes y recomposiciones personales y grupales.

-          El periódico mural: puede ser un elemento motivador del grupo-clase, su elaboración periódica supone la participación colectiva, que implica la actividad de todos.

-          El periódico o revista realizada en el aula: los alumnos seleccionan, elaboran, redactan, editan y distribuyen; adquiriendo en la práctica conocimientos del proceso de elaboración de los diarios, y por ende la estructura de funcionamiento de todos los medios de comunicación




No hay comentarios:

Publicar un comentario