Es evidente, que al hablar de medios de comunicación, estos lleguen a influir en la adquisición del lenguaje, en la construcción de los vínculos sociales y en la producción de ideologías, con la finalidad si se puede decir de ayudarnos a relacionarnos con el mundo.
Por medio de comunicación entendemos aquel instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicación. Y por medios de masa, aquellos en los que intervienen muchas personas.
Estos medios de comunicación están dentro de la propia sociedad, interviniendo en ella de distintas formas. Por ello, podemos clasificar diferentes puntos basados en esta relación de medios de comunicación y sociedad:
- Tecnología, información y comunicación en la sociedad:
Con respecto al avance tecnológico que se esta produciendo a lo largo de estos años, hemos ido viendo distintas formas que le dan los autores que investigan sobre los cambios que producen los medios en la sociedad, entre ellos podemos encontrar, ``La era de la electrónica´´ (Fernández, 1998), ``Aldea Global´´ (Ferrer, 1996) y ``Revolución Digital´´ (Millán, 1998). Por otro lado, he de detallar las finalidades que se propusieron los dos modelos de informes, proyectos o programas referentes sobre este tema.
Gean (1997), se basa en incrementar la participación social, evitar la exclusión y suministrar instrumentos tecnológicos a los interlocutores sociales. Y el 1º informe anual del foro de la sociedad de la información, se centra en la necesidad de promover la adaptación y la formación permanente, promover compromisos gubernamentales para facilitar el acceso a las NNTT, e incorporar al ciudadano en los procesos de toma de decisiones.
- Los medios de comunicación en la actualidad:
En la actualidad, la relación entre los medios de comunicación y la sociedad de la información, plantea los medios de masas, ya que estamos en una sociedad multiconectada con los distintos puntos del mundo y la información esta dirigida a todos, y puntualiza Internet y el soporte digital, que es el avance tecnológico más novedoso y el cual es el pilar de las NNTT.
- Medios de comunicación globalizados:
Estos medios globalizados hacen que los contenidos que se transmiten generen desviaciones como distorsión de la realidad, ya que el que transmite una cosa, lo transmite desde su interpretación, lo cual puede distorsionarla porque no todas las personas interpretan un hecho de la misma manera, fortalecen los estereotipos y reducen la diversidad de dichos contenidos. Sin embargo, los grandes conglomerados mundiales adquieren dimensiones de multimedia y venden sus productos bajo otros soportes y revelan la capacidad de adaptación de los medios tradicionales a las NNTT.
- Medios de comunicación y sociedad democrática:
Los medios de comunicación adquieren mucho poder, porque crean pensamiento, llevan el conocimiento de un lado ha otro y esto produce distintos estilos de vida, donde existen distintos valores, costumbres actitudes, opiniones, que transforman el medio, por este motivo hay que fomentar una actitud crítica sobre los medios de comunicación para crear una sociedad democrática en todos los ámbitos.
En definitiva, debemos promover una intervención educativa para los medios de comunicación, ya que estos influyen mucho en las personas y pueden influir y manipularlas, ya que nuestra manera de adquirir, procesar yorganizar la información, se basa en la observación del medio que nos rodea, para después explorarlo, reprocesar la información que nos llega y contrastarla con fuentes informativas. Si este proceso lo hacemos mal, seremos vulnerables ante estos medios de comunicación. Tanto educadores como distintos profesionales encargados en educar desde distintas instituciones y por medios diferentes, deben partir de la idea de ``una educación en medios´´, hay que comprender y hacerles comprender a los jóvenes que los medios de comunicación no son buenos ni malos, sino que encierran contradicciones y que lo único que no podemos hacer es ignorarlos ya que son una parte de la realidad de la vida cotidiana. Por este motivo, debemos fomentar su aceptación crítica proponiendo su análisis, exploración, conocimiento y comprensión respecto a la manera en que los medios de comunicación hablan del mundo y representan la realidad cotidiana.
A continuación, les muestro un video para observar como la mente humana es fácil de manipular y persuadir, aunque pensemos que nosotros mismos que esto no es así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario