Al cómic, tebeo, historietas, como cada uno lo conozca tiene multitud de definiciones, pero podemos definirlo como ``historia narrativa en la cual se ilustran una serie de personajes u objetos que se desarrollan en un marco específico de la acción y que está formada por imágenes y textos que describen las acciones que se suceden’’.
Además utiliza diferentes tipos de lenguaje según lo que cuenta y el lector al que va dirigido, como lenguaje literario, humorístico, entretenimiento y coloquial.
En definitiva, el cómic es un medio de comunicación que sirve para distraer y divertir a las personas, por este motivo es un buen recurso didáctico que podría ser utilizado por los educadores sociales y docentes.
A través del comic se puede fomentar el hábito a la lectura, ya que serían lecturas más cortas, más divertidas acompañadas de imágenes y adaptadas al gusto de cada uno. Se podría desarrollar la creatividad con la creación de un comic siguiendo los siguientes pasos:
1. Buscar la idea, el argumento, lo que queremos contar.
2. División del argumento.
3. Planificación.
4. Montaje.
5. Realización del guión.
6. Creación de personajes.
7. Expresiones anímicas y fáciles.
8. El lenguaje.
9. El tamaño.
También podemos fomentar el análisis crítico a través del análisis de los valores que promueve el cómic, detectar consignas que el educador o el docente les diga, etc.
Por todo lo anterior, vemos que el cómic es una herramienta didáctica, por la cual si se utiliza de forma adecuada se le podría sacar mucho jugo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario